Por Janeth Rondón:
El avance de la inteligencia artificial (IA) ya no es un tema de ciencia ficción. Su impacto en el mercado laboral es una realidad, y un estudio que salió hace poco de Microsoft nos da una visión clara de qué profesiones podrían ser las más afectadas. Como coach de carrera, mi objetivo no es asustarte, sino darte las herramientas para que te adaptes y florezcas en este nuevo entorno.
Según el informe “Measuring the Occupational Implications of Generative AI” de Microsoft Research, liderado por Kiran Tomlinson y su equipo, se analizaron más de 200,000 conversaciones anónimas de usuarios con Bing Copilot para entender cómo la IA podría complementar o reemplazar ciertas tareas. Los resultados son reveladores: no se trata de una eliminación total de empleos, sino de una redefinición de roles.
Las 10 profesiones con mayor riesgo, según Microsoft
El estudio identificó diez profesiones con un alto “puntaje de IA”, lo que indica que una parte significativa de sus tareas podría ser automatizada. Aquí están, con una breve descripción del porqué:
- Intérpretes y Traductores: La IA puede generar traducciones instantáneas y automáticas con alta precisión.
- Historiadores: La IA es excelente para recopilar y analizar grandes volúmenes de datos históricos, simplificando la investigación.
- Asistentes de Pasajeros: La atención al cliente y la gestión de solicitudes en estaciones y aeropuertos pueden ser automatizadas por sistemas de IA.
- Representantes de Ventas: La IA puede encargarse de la comunicación inicial, presentación de productos y gestión de información de clientes.
- Escritores y Autores: La IA generativa ya es capaz de crear y editar textos en cuestión de minutos, lo que transforma el proceso de escritura.
- Representantes de Atención al Cliente: Los chatbots y asistentes virtuales pueden resolver consultas y reclamos de forma eficiente.
- Programadores de Herramientas CNC: La IA puede optimizar la programación de máquinas industriales, reduciendo errores y acelerando procesos.
- Operadores Telefónicos: Las llamadas automatizadas con IA pueden resolver una gran variedad de consultas sin necesidad de un operador humano.
- Empleados de Agencias de Viajes: La IA permite la reserva de vuelos y hoteles y la planificación de itinerarios de manera automática.
- Locutores y Presentadores de Radio: La IA puede generar voces y crear contenido de audio con diferentes estilos y tonalidades.
¿Qué significa esto para tu carrera?
Si tu profesión está en esta lista, o si simplemente te preocupa el avance de la IA, es crucial que entiendas que el objetivo de esta tecnología no es dejarte sin empleo. Su propósito es potenciar tu trabajo y liberar tiempo para que te enfoques en las tareas que la IA no puede hacer.
El futuro del trabajo no es una competencia entre humanos y máquinas, sino una colaboración. Las habilidades que la IA aún no puede replicar son las que te darán una ventaja competitiva.
Tu plan de acción: Tres pasos para adaptarte
- Domina las herramientas de IA: Aprende a utilizar la IA como una aliada. Explora cómo puedes integrar herramientas como Copilot o Gemini en tu flujo de trabajo diario. Si eres un escritor, la IA puede ayudarte a generar borradores o ideas, no a escribir la obra final. Si eres un representante de ventas, la IA puede encargarse del seguimiento inicial para que tú te concentres en cerrar tratos complejos.
- Desarrolla tus “habilidades humanas”: La IA es muy buena con los datos y la lógica, pero carece de creatividad, pensamiento crítico, inteligencia emocional, liderazgo y empatía. Estas son las habilidades que te diferenciarán. Dedica tiempo a mejorar tu capacidad de resolución de problemas complejos, a comunicarte de forma efectiva y a liderar equipos.
- Adopta una mentalidad de aprendizaje continuo: El mundo laboral evoluciona a un ritmo sin precedentes. La mejor manera de asegurar tu empleabilidad es comprometerte con el aprendizaje constante. Realiza cursos, asiste a webinars y mantente al tanto de las tendencias en tu industria. Tu mayor activo no son tus conocimientos actuales, sino tu capacidad de adquirir nuevos.
En definitiva, la IA nos ofrece la oportunidad de dejar atrás las tareas monótonas y repetitivas para enfocarnos en lo que realmente importa: la innovación, la conexión humana y el crecimiento personal. No veas a la IA como una amenaza, sino como un catalizador para reinventar tu carrera profesional.