En un contexto donde la transformación del trabajo ya no es una posibilidad futura sino una realidad en construcción, las organizaciones necesitan líderes capaces de anticiparse, diseñar y guiar el cambio. Bajo esta premisa, en el marco del HR Talent Day 2025 se presentará el workshop internacional “Future of Work: ¿Cómo HR liderará este cambio?”, un espacio que invita a repensar el rol estratégico de HR en la configuración de los nuevos modelos laborales.
La sesión estará liderada por Carolina Sordelli, Fundadora y CEO de Mutta Studio, junto a Eduardo Taylor, Senior Consultant de la firma, quienes aportarán su experiencia en metodologías de Future Thinking y Design Thinking aplicadas a la gestión de personas. Su propuesta no se centra en teorías, sino en provocar reflexión estratégica y acompañar a los asistentes en el diseño de prototipos y soluciones concretas para afrontar las megatendencias que ya están marcando el futuro del trabajo.
¿Por qué considera que el futuro del trabajo no se espera, sino que se diseña?
Porque esperar es un lujo que ya no tenemos. En un mundo donde las reglas del juego cambian más rápido que los planes estratégicos, esperar es ceder el liderazgo. El futuro del trabajo no es una línea de llegada: es un territorio que se construye con las decisiones de hoy. Diseñar el futuro del trabajo significa dejar de adivinar qué pasará y empezar a imaginar —y a crear intencionalmente— cómo queremos que se trabaje, se lidere y se viva en nuestras organizaciones. Y eso requiere método, visión y mucho coraje. Porque definitivamente, para poder hacerlo debes salir de tu zona de confort.
En su experiencia, ¿por qué HR debe pasar de ser reactivo a convertirse en un área que anticipa y lidera la transformación?
Porque la transformación ya no ocurre sobre las personas, sino a través de ellas. Y Recursos Humanos está en el centro de esa ecuación. Si HR sigue operando como bombero, apagando fuegos y reaccionando tarde, pierde su capacidad de influencia real. Lo que necesitamos es un HR que piense como diseñador, actúe como estratega y se mueva como radar: captando señales débiles, leyendo el contexto, y creando las condiciones para que la transformación ocurra desde adentro, no como algo impuesto. Anticiparse es la nueva ventaja competitiva. Y HR debe liderarla.
¿Cómo puede Recursos Humanos desarrollar la capacidad de pensar estratégicamente en escenarios futuros?
Primero, saliendo del modo operativo y haciendo espacio para pensar. Segundo, entendiendo que anticipar no es predecir, es prepararse. Y tercero, incorporando metodologías como el Future Thinking, que ayudan a explorar escenarios, mapear incertidumbres y tomar decisiones informadas en contextos de alta complejidad. En Mutta combinamos eso con Design Thinking aplicado a HR, para que esa visión se traduzca en experiencias reales para las personas. No se trata solo de imaginar futuros posibles, sino de diseñar desde hoy la cultura, los procesos y los liderazgos que los harán viables.
¿De qué manera este workshop ayudará a los asistentes a convertirse en protagonistas de la reconfiguración del trabajo en sus organizaciones?
Este workshop no es una clase, es una provocación estratégica. No van a salir con más teoría: van a salir con un prototipo. Vamos a trabajar con metodologías prácticas para que cada participante se vea estimulado a pensar en probables escenarios futuros en base a megatendencias que ya están configuradas! Ya hay señales, claras, de ciertas tendencias que le van a dar probablemente forma al trabajo de aca a los próximos 10 años. También, vamos a buscar que prediseñe soluciones concretas para su organización, conectadas con las grandes megatendencias y los desafíos reales que enfrentan hoy.
El objetivo no es inspirarse. Es moverse. Y diseñar el trabajo del mañana, desde hoy. ¡Pero sí… es solo para valientes!
Con esta mirada desafiante y práctica, Carolina Sordelli invita a los líderes de HR a diseñar el futuro del trabajo desde hoy. El workshop internacional “Future of Work: ¿Cómo HR liderará este cambio?” será una oportunidad única para transformar la reflexión en acción y convertir a los participantes en protagonistas de la reconfiguración laboral que ya está en marcha.